A continuación voy a recomendar algunas herramientas que todo técnico debería incluir para no pasar un mal momento en su trabajo diario, obviamente que deberían ir más intrumentos y cables, pero listarlos a todos me llevaría días.
Pendrive: En estos días el pendrive superó al CD multibooteo como el santo grial del técnico informático. Todo informático sabe que con un par de Pendrives en el bolsillo muchas veces puede sentirse Dios e incluso seducir alguna que otra secretaria. Dije par porque sabemos que estos cositos de vez en cuando palman y por lo que cuestan vale mucho más lo que tenemos dentro que su valor comercial. En un pendrive de 8GB es posible llevar miles de dólares de software además de un arsenal de herramientas de diagnóstico empaquetadas en el Hiren’s boot CD junto con una distribución de GNU/Linux. Recomiendo los tutoriales del informático platense sobre el tema.
Testers: Muchas veces los die hard technicians solucionan problemas en sus laboratorios y cuando llevan la PC al sitio del cliente éstas fallan. Generalmente el problema viene por cuestiones de tensión electríca. El tester es un dispositivo que permite medir voltajes de CA, voltajes de CC (para medir los rails de 12V y 5V de las fuentes) y algo muy importante para detectar fallas en los cables: la continuidad. Otro tester muy interesante es el tester de redes ethernet. Algunos testers ya lo traen y otros (casi hechos artesanalmente con un par de integrados y leds) andan muy bien y no son para nada costosos.
otros acesorios
En bastantes tutoriales hemos visto la forma de montar un dispositivo o de reparar o limpiar nuestro ordenador, pero para hacer esto necesitamos una serie de herramientas. En este tutorial vamos a ver las herramientas básicas para hacer estos trabajos.
No son muchas, pero lo que sí que tenemos que ver es que se trate de herramientas de calidad, ya que sin buenas herramientas es imposible hacer un buen trabajo.
Vamos a ver también una serie de elementos que son interesantes para realizar el mantenimiento de nuestro equipo.
Pulsera antiestática:
Disponer de una pulsera antiestática es siempre útil, aunque no imprescindible, ya que la electricidad estática la podemos descargar por otros medios.
Destornilladores:
Los ordenadores utilizan tornillos del tipo Phillips, también conocidos como americanos o de estrella, por lo que necesitaremos unos destornilladores de este tipo.
Con un par de ellos tendremos suficiente, aunque algunos más nos pueden ser de mucha utilidad.
- Destornillador Phillips de 6mm:
Este es el más importante. Conviene que sea imantado y que no tenga la punta excesivamente fina (aguda), ya que si es muy fina, al hacer fuerza en algún tornillo podemos desbocarlo.
Con este destornillador vamos a manejar la practica totalidad de los tornillos de nuestro ordenador.
- Destornillador Phillips de 3.5mm:
Realmente este destornillador lo vamos a utilizar muy poco, pero nos será de utilidad tener uno. Imprescindible sobre todo si se trata de un portátil.
- Destornillador plano pequeño:
También podemos necesitar un destornillador plano pequeño. Con uno de 3.5mm tendremos suficiente. Los mejores son los del tipo Buscapolos.
- Destornillador plano mediano:
Nos va a resultar útil tener a mano un destornillador plano mediano, sobre todo para retirar alguna chapita y en el caso de que necesitemos hacer palanca.
Alicates:
Lo ideal es disponer de tres alicates:
- Punta plana 5mm:
- Punta curva 3mm:
- Alicate de corte pequeño:
- Pinzas electrónicas:
Un par de pinzas de electrónica siempre nos van a ser útiles a la hora de hacer cualquier reparación.
Llave de tubo
Ideal para colocar los soportes de la placa base y para afianzar los tornillitos de las tarjetas.
Con estas herramientas tenemos suficiente para ''trastear'' por nuestro ordenador. Vamos a ver ahora algunos elementos que nos van a resultar de utilidad:
Terter:
Si se sabe utilizar, siempre es bueno tener un tester a mano para comprobar tensiones.
Brocha:
Una brocha del tipo paletina, del número 21, nos será de gran utilidad a la hora de hacer limpieza.
Bote de aire comprimido:
Ideal para limpiar nuestro ordenador. Siempre debemos quitar lo más ''gordo'' con una brocha.
Aspirador portátil:
Utilizándolo con cuidado se hace casi imprescindible para el mantenimiento de nuestro PC.
Pasta térmica en tubo:
Imprescindible si vamos a mover el procesador o el disipador.
Bien, con este equipo podemos afrontar la práctica totalidad de las reparaciones y mantenimientos que están en nuestras manos. Como podéis ver no son demasiadas, por lo que la inversión tampoco va a ser muy grande.
Y recordad que en Informática los componentes no tienden a escaparse. Apretar un tornillo con firmeza no significa apretarlo con todas nuestras fuerzas.
sopladora
Una sopladora es un elemento fundamental en el mundo de la limpieza de los equipos de cómputo. Es por eso que es fundamental conocer sus partes y su funcionamiento:
clases de
antivirus
No hay comentarios:
Publicar un comentario